Información
Prefacio
Reconocimientos
I. DON JUAN MANUEL (1282-1348, España)
Introducción
Lo que sucedió a un mancebo el día que se casó
Bibliografía
II. CRISTÓBAL COLÓN (1451, Génova – 1506, España)
Carta a Luis de Santángel
III. HERNÁN CORTÉS (1485-1547, España)
Tercera carta-relación de Hernán Cortés al Emperador
Preguntas de discusión
IV. ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE (Sig. XVI)
Romance del enamorado y la muerte
V. LAZARILLO DE TORMES (España, 1554)
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
VI. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (ca. 1651-1695, Reino de la Nueva España)
A su retrato
VII. MARÍA DE LAS MERCEDES DE SANTA CRUZ Y MONTALVO, LA CONDESA DE MERLÍN (1789, Cuba – 1852, Francia)
Viaje a la Habana: Carta 1
VIII. CATALINA DE ERAUSO (1592, España – 1650, Nueva España)
Historia de la monja alférez
IX. GABRIEL DE LA CONCEPCIÓN VALDÉS, PLÁCIDO (1809-1844, Cuba)
La flor de la caña
X. GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA (1814, Cuba – 1873, España)
Al partir
El cazador
XI. JUANA MANSO (1819-1875, Argentina)
Emancipación moral de la mujer
XII. EMILIA PARDO BAZÁN (1851-1921, España)
Las medias rojas
XIII. RUBÉN DARÍO (1867-1916, Nicaragua)
A Roosevelt
XIV. AMADO NERVO (1870, México – 1919, Uruguay)
El obstáculo
XV. HORACIO QUIROGA (1878, Uruguay – 1937, Argentina)
El hijo
XVI. ALFONSINA STORNI (1892, Suiza – 1938, Argentina)
Peso Ancestral
XVII. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870 España)
La rosa de pasión
XVIII. ROBERTO ARLT (1900-1942 Argentina)
La isla desierta
XIX. TERESA DE LA PARRA (1889, Francia – 1936 España)
Historia de la Señorita Grano de Polvo, bailarina del Sol
XX. MERCEDES DE VELILLA Y RODRÍGUEZ (1852-1918 España)
El vencedor de sí mismo
XXI. CLORINDA MATTO DE TURNER (1852, Perú – 1909, Argentina)
Las obreras del pensamiento en la América del Sur
Excepto cuando se especifiquen otros términos, Clone of AALH por Julie Ann Ward se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.