El vencedor de sí mismo
ACTO ÚNICO.
Salón árabe, convenientemente decorado; puertas laterales y al foro: á la izquierda mesa y sillón.—Aparecen Aben-Amir, sentado, y Bermudo, de pié.
ESCENA PRIMERA.
ABEN-AMIR y BERMUDO.
BERMUDO.Soto Yá lo veis: nuestro es el triunfo.
ABEN-AMIR. No sin que por largo tiempo
Soto lo esperáseis.
BERMUDO. Prolongada
Soto fué la resistencia, es cierto.
Soto Mas todo inútil ha sido;
Soto los árabes sucumbieron,
Soto y el ejército cristiano
Soto de su valor halla el premio:
Soto Sevilla rindióse, al fin….
ABEN-AMIR. Á rudas pruebas cediendo.
BERMUDO. Y la victoria anhelada.
Soto que así nos concede el cielo,
Soto la noble empresa corona
Soto del rey Fernando tercero.
ABEN-AMIR. Nada logró la constancia;
Soto (con tristeza.)
Soto se ha extinguido, se ha deshecho
Soto nuestra esperanza postrera:
Soto la ciudad, que ahora perdemos,
Soto tuvo sobre sus murallas
Soto otras de valientes pechos
Soto de sus tristes moradores.
BERMUDO. Todos se están disponiendo
Soto á abandonar sus hogares,
Soto á buscar en los desiertos
Soto del África nuevo asilo,
Soto su vano orgullo abatiendo.
Soto Que se alejen, que abandonen
Soto este conquistado suelo
Soto que yá no les pertenece.
ABEN-AMIR. ¡Infelices…. y con ellos
Soto no puedo yo compartir
Soto su dolor, que será inmenso!
Soto ¡Y miéntras ellos se alejan,
Soto (para si)
Soto amargo llanto vertiendo,
Soto en inacción vergonzosa
Soto entre estos muros me quejo!.
Soto Hoy, con horror mirarla
Soto mi existencia, si un recuerdo,
Soto de mi corazón querido,
Soto no viniese á darme aliento.
Soto Y ella también partirá,
Soto tal vez mi destino fiero
Soto ignorando…. ¡Y no es posible
Soto que yo abandone este encierro!
Soto jOh! por lo que más queráis,
Soto (Levantándose, á Bermudo.)
Soto dadme mis armas, y luégo
Soto dejad que salga: dejadme
Soto que vaya á morir….
BERMUDO. No puedo.
Soto De Garci Pérez de Vargas
Soto mi señor, sois prisionero,
Soto y él me ordena que os vigile,
Soto que no os pierda ni un momento
Soto de vista; yo no cumpliera
Soto como honrado y como bueno,
Soto no obedeciendo fielmente
Soto á quien admiro y respeto.
Soto Sólo al escuchar su nombre
Soto cunde el terror en los vuestros.
Soto Vos, en más de una ocasión,
Soto de su valor, de su esfuerzo[1]
Soto testigo fuisteis; le tiene
Soto en alta estima y aprecio
Soto el mismo rey don Fernando[2],
Soto por lo ilustre de sus hechos.
ABEN-AMIR. Con él luché frente á frente,
Soto (con arrogancia.)
Soto en buena lid combatiendo,
Soto yo osado, si él animoso,
Soto si él altivo, yo soberbio.
Soto Sin que rindiera el temor
Soto el espíritu sereno,
Soto á las mortales heridas
Soto rindióse débil el cuerpo.
Soto Cerré los ojos; extraños
Soto rumores por mi cerébro
Soto circularon; mi razón
Soto dió moribundo destello,
Soto y mi frente, en la caida,
Soto bañóse en charco sangriento.
Soto Y después….
BERMUDO. ¿No recordáis
Soto lo que pasó?
ABEN-AMIR. No recuerdo;
Soto mas sé que estuve dormido,
Soto –¿por qué volví de aquel sueño?–
Soto que, al despertar, pretendí
Soto volver á ocupar mi puesto….
BERMUDO. Y que no hallásteis salida….
ABEN-AMIR. Nó, porque me hallaba preso.
BERMUDO. De mi señor la nobleza
Soto es conocida en extremo,
Soto y es en la paz compasivo
Soto cuanto es en la guerra fiero.
Soto ¡Oh! su valor y fiereza
Soto no tienen igual, lo apuesto.
Soto Una tarde caminaba
Soto por el real; echó menos
Soto de la armadura una pieza,
Soto que distinguió allá á lo léjos
Soto entre el polvo del camino,
Soto y atrás volvió con denuedo,
Soto para recogerla. Al sitio
Soto llegaron, al propio tiempo,
Soto en sus fogosos corceles,
Soto siete árabes caballeros.
Soto Vargas recogió la pieza
Soto de la armadura, entre ellos,
Soto que, cobardes ó admirados,
Soto lidiar con él no quisieron.
ABEN-AMIR. Yo del caudillo cristiano
Soto conozco bien el esfuerzo,
Soto y la piedad compasiva
Soto de que yo soy vivo ejemplo.
Soto Aquí, en su casa, en el nombre
Soto no más, soy yo prisionero,
Soto (páusa.)
Soto ¿Y Axataf[3], rey sin ventura
Soto de este desdichado pueblo
Soto vive?
BERMUDO. SotSí; ayer en las manos
Soto del rey Fernando tercero
Soto las llaves de la ciudad
Soto puso, y con- su triste séquito
Soto la abandonó, lamentando
Soto la destrucción de su reino.
Soto Sevilla nos da revancha
Soto del Guadalete funesto.
ABEN-AMIR. ¡Callad!
Bermudo. Olvidé que vos
Soto no debéis estar contento;
Soto renunciad á vuestra ley
Soto y á ese profeta embustero;
Soto hacéos cristiano….
ABEN-AMIR. Jamás
Soto olvidaré los preceptos
Soto de mi fé,
Soto y os lo suplico,
Soto Bermudo, no hablemos de eso.
BERMUDO. Yo, por vuestro bien….
ABEN-AMIR. ¿Quién llega?
BERMUDO.
Soto (Asomándose á la puerta del foro.)
Soto Mi señor.
ABEN-AMIR. Guardo silencio.
ESCENA II.
DICHOS: GARGI PEREZ DE VARGAS, por el foro.
GARCI PEREZ. La ciudad he recorrido
Soto (Aparte.)
Soto sin descubrir su morada….
Soto ¡Si habrá partido! ¡Quién sabe…!
Soto Aún no pierdo la esperanza.
BERMUDO. Señor….
GARCI PEREZ. Bermudo; ¿aquí estás?
Soto (Adelantando al proscenio.)
BERMUDO. Há tiempo que os esperaba
Soto con impaciencia; temia
Soto que alguna vil emboscada
Soto de esos traidores. …
GARCI PEREZ. Vencidos están, no temas su saña;
Soto los árabes yáno piensan
Soto más que en llorar su desgracia.
Soto ¿Y vos, de vuestras heridas
Soto (A Aben-Am.)
Soto cómo os sentís?
ABEN-AMIR. No me faltan
Soto las fuerzas, para arrastrar[4]
Soto de mi existencia la carga;
Soto mas me faltan, para ver
Soto la humillación de mi raza,
Soto el dolor de mis hermanos,
Soto la pérdida de mi patria.
GARCI PEREZ. Quiso conceder el cielo
Soto la victoria á nuestras armas,
Soto y hoy la cruz tiende sus brazos
Soto á la ciudad conquistada.
Soto La cruz, emblema de gloria,
Soto sobre sus muros se alza,
Soto como augusto centinela
Soto que la defiende y la guarda.
ABEN-AMIR. También así, en otro tiempo,
Soto sobre su fuerte muralla,
Soto en defensa del Islam,
Soto la media luna se alzaba,
Soto y era el nombre de Mahoma
Soto aclamado en toda España.
BERMUDO. Breve fué aquella victoria;
Soto (con aspereza[5].)
Soto que en las astures montañas
Soto Pelayo el noble pendón
Soto alzó de la fé cristiana,
Soto que yá enCórdoba y Sevilla
Soto victoriosa se levanta,
Soto y al África irá también
Soto cuando os echemos al África.
Aben-Amir. ¡Villano!
Soto (indignado.)
BERMUDO. ¡Á mí!…
Delgado (Queriendo acometerle: Garci Pérez se interpone entre ámbos.)
ABEN-AMIR. Perdonad,
Soto que no supo mi arrogancia
Soto contenerse; yo no puedo
Soto escuchar esas palabras,
Soto que la humillación presente
Soto han renovado en mi alma.
GARCI PEREZ. Comprendo vuestro dolor,
Soto que Garci Pérez de Vargas
Soto sabe muy bien cuánto puede
Soto el santo amor de la patria.
Aben-Amir. Así, para no enojaros
Soto con estas quejas amargas,
Soto permitid, caudillo ilustre,
Soto que me retire á esa estancia.
Soto (Garci Pérez hace seña á Aben-Amir de que puede retirarse;
Soto éste saluda y entra por la primera puerta do la izquierda.)
ESCENA III.
GARCI PEREZ y BERMUDO.
BERMUDO. El prisionero es altivo,
Soto (con rencor.)
GARCI PÉREZ. Su justo dolor demuestra,
Soto y tan noble dignidad
Soto en su favor me interesa.
Soto Su vida tengo en mi mano,
Soto mas debo….
BERMUDO. Señor, que muera:
Soto tened sordos los oidos
Soto á sus ruegos y á sus quejas.
GARCI PÉREZ. Calla, Bermudo: no quiero
Soto atentar á su existencia:
Soto con la sangre derramada
Soto aún está roja la tierra;
Soto vencimos; ¿para qué, ahora,
Soto inútilmente verterla?
Soto Luégo, tal vez, de su suerte
Soto decidiré….
Soto (si me deja
Soto un momento de reposo
Soto este afán que me atormenta.
Soto Y no saber….)
BERMUDO. Perdonad
Soto que á decíroslo me atreva,
Soto mas noto en vos, á fé mia,
Soto no sé qué extraña tristeza;
Soto os encuentro hablando á solas,
Soto os consume la impaciencia,
Soto y apénas llegáis á casa
Soto volvéis á salir: ¿qué ideas
Soto turban vuestro pensamiento
Soto que, así, de inquietud os llenan?
Soto Digno de tal confianza
Soto no soy, señor; mas me lleva
Soto el interés que os profeso
Soto á preguntaros….
GARCI PÉREZ. Yá es fuerza,
Soto Bermudo, que el labio diga
Soto el afán que así me inquieta.
Soto No es extraño que en mi frente
Soto oscura nube aparezca,
Soto ni que se marque en mi rostro
Soto de dolor profunda huella;
Soto es que guardo una memoria,
Soto memoria que el alma quema;
Soto es que un afecto escondido
Soto constante mi pecho encierra;
Soto afecto que cada dia
Soto se engrandece y se renueva.
Soto Ocultándolo he vivido,
Soto y áun de mí mismo quisiera
Soto haberlo ocultado; inútil
Soto empeño; fué más intensa
Soto mi pasión, á cada hora,
Soto y hoy mi espíritu encadena.
BERMUDO. ¿Qué me decís? Yá comprendo
Soto vuestro pesar; que la ausencia
Soto y el amor….
GARCI PÉREZ. ¡Si no está ausente
Soto la que es causa de mis penas!
Soto Ella en la ciudad vivia….
BERMUDO. ¡En la ciudad…! pero….
GARCI PÉREZ. Ella
Soto á eterno y triste destierro[6]
Soto hoy condenada se encuentra.
Soto Ella, por ser musulmana,
Soto de aquí por siempre se aleja….
Soto Tal vez yá….
BERMUDO. ¿Pero es posible
GARCI PÉREZ. Aunque extraño te parezca,
Soto la arho. sí, desde aquel dia
Soto en que admiré su belleza.
Soto No sé qué genio fatal
Soto á su recuerdo sujeta
Soto mis sentidos; vanamente[7]
Soto mi alma en olvidar se empeña;
Soto ¡cuando más quiero olvidarla
Soto miro su imágen más cerca!
BERMUDO. Ved, señor, que os humilláis;
Soto que olvidáis vuestra nobleza;
Soto es locura dar abrigo
Soto á esa pasión, que se estrella
Soto obstáculo invencible:
Soto tan sólo un camino os. queda,
Soto emprendedlo.
GARCI PÉREZ. ¡El del olvido!
Soto ¡La olvidára, si pudiera!
BERMUDO. Es preciso.
GARCI PÉREZ . De ella en pos[8]
Soto secreto impulso me lleva;
Soto mas, en vano, en la ciudad
Soto la busco con insistencia,
Soto que no he podido, hasta ahora,
Soto ninguna huella.
Soto Su dulce imágen buscaba
bbbbbbbbbbbbbbbbb (conentmiamo.)
Soto medio de la contienda,
Soto y hasta el muro, temerario,
Soto entre una nube de flechas
Soto llegué, en más de una ocasión,
Soto ,acaso, verla.
Soto mis victorias,
Soto que me acercaban á ella,
Soto y hoy la busco y no la encuentro….
BERMUDO. ¿No sale su raza entera
Soto la ciudad? Es posible
Soto esté léjos….
GARCI PÉREZ. Tal vez muerta
Soto en la universal ruina
pppppppppppppppquedó…. y acaso mi diestra
(con espanto.)
ooooooooooooooo en el furor del combate
ooooooooooooooo muerte espantosa le diera….
ooooooooooooooo Nó, imposible; que el acero
bbbbbbbbbbbbbbb quedára inmóvil, y yerta
bbbbbbbbbbbbbbb mi mano; que aunque los ojos,
bbbbbbbbbbbbbbb ciegos, no la conocieran.
bbbbbbbbbbbbbbb sé que el corazón sabría,
bbbbbbbbbbbbbbb sin vacilar, conocerla.
BERMUDOJonesjonVed, señor, que es musulmana,
sigue la ley del Profeta,
bbbbbbbbbbbbbbbby vos sois noble y cristiano.
aaaaaaaaaaaaaaaaa No alentéis esas quimera
GARCI PÉREZ. Desde mis años primeros
aaaaaaaaaaaaaaaaaasu imágen está aquí impresa,
aaaaaaaaaaaaaaaaa y es imposible borrarla;
aaaaaaaaaaaaaaaaaanada dirás que no sepa.
aaaaaaaaaaaaaaaaaaNo me repliques, y solo
aaaaaaaaaaaaaaaaaa déjame con mis ideas.
(Váse Bermudo por el foro.)
ESCENA IV.
GARCI PEREZ DE VARGAS.
GARCI PÉREZ. ooooooPresa de invencible afán
ooooooooooooooooooagito…. No sé qué siento….
¿Qué es esto?… En mi pensamiento
parece que arde un volcan.
oooooooooooooooooo ¿Por qué mi mente se afana,
oooooooooooooooooo cuando así la calma pierdo,
hb vgooooooooooooooen dar asilo al recuerdo
oooooooooooooooooo de la hermosa musulmana?
oooooooooooooooooo¿Cómo el tiempo no ha borrado
oooooooooooooooooosu imágen de mi memoria?
oooooooooooooooooo¿Por qué no encuentro esa gloria
con que despierto he soñado?
ooooooooooooooooooNo lo sé…. Lucho y me agito,
oooooooooooooooooopaz el alaia en vano espera;
ooooooooooooooooo ¡desdichada prisionera,
ooooooooooooooooo que sueña con lo infinito!
ooooooooooooooooooLlena de encanto y misterio
ooooooooooooooooo roba una imágen mi calma,
ooooooooooooooooooy esclava haciéndose el alma
oooooooooooooooooociega se rinde á su imperio.
ooooooooooooooooo ¿Yo, en las lides vencedor,
oooooooooooooooooome humillo, á un recuerdo, así…?
Jones . Para arrancarlo de aquí,
Jones . ¿por qué me falta el valor?
Jones . En pos de un sueño me lanzo
Jones . con afán que yá me asombra,
Jones . y ¡ay! tal vez sigo una sombra
Jones . que huye más, si más avanzo.
Jones . ¡Imágen, que siempre estás
Jones . fija en mí, que siempre veo,
Jones . ó calma, al íin, mi deseo,
Jones . ó no me atormentes más! [9]
ESCENA V.
DICHO: BERMUDO, por el foro.
BERMUDO. Señor….
GARCI PÉREZ. ¿Qué pasa?
BERMUDO. i Desea
jonnnnnneeeessssssshablaros, con viva instancia,
jjjooooonnnnneeesssuna mujer…. una mora….
GARCI PÉREZ. a ¿Una mora, dices? Habla. .
Jones aaa ¿Viene sola?
BERMUDO. aaaaNó, señor,
Jones Jones Jooo que una anciana la acompaña.
GARCI PÉREZ. ¿Quién podrá ser?… Al moment
jonesjjjjjoooooooooo déjale libre la entrada,
(váse Bermudo.)
ooooooooooooooooooUna mora…. Una mujer….
oooooooooooooooooo (agitado.)
ooooooooooooooooo .¡Qué es lo que siento en el alma!
ESCENA VI.
GARCI PEREZ, ZAIRA.
ZÁIRA.Delgado Al fin le veré ….
Delgado mmm (en el foro.)
GARCI PÉREZ. DelgadoHasta aquí
Delgado mmm llega sin temor. . . . ¿Qué miro?
Delgado (Adelántasezáira.)
Delgado ¿Es realidad, ó deliro?
ZÁIRA. No comprendo….
GARCI PÉREZ. Delga iEs ella, sí!
oioioioo4i3oi43o4i3oieewje(con alegría.)
ZÁIRA. Delgado ¿Me conoces?
GARCI PÉREZ. Delgado Sí; la suerte,
erjererererno sé si amiga ó tirana,
ha querido, musulmana,
llllllllllllllllllllllque llegara á conocerte.
llllllljsdjasdasdMas tú….
ZÁIRA. jonessssssssss Nunca te vi yo….
GARCI PÉREZ. gggggg Te conozco, aunque te asombre….
ZÁIRA. Yo, hasta aquí, sólo tu nombre,
que alta gloria mereció,
(con amargura.)
GARCI PÉREZ. joneon ¡Dios, sin duda, es quien te envia
para dar fin á me anhelo!
ZÁIRA. nnnnnnnn . ¿Qué dices?
GARCI PEREZ. jkjkjkk Que quiere el cielo
feafienakse,nwejkbfekjsfbe(Arrebatado.)
eurfhdjksbfdfsdfsdfdddcumplir la esperanza mia.
ekjhfeufheuhfeufheeeeQue harto tiempo, fatigado,
por una ilusión viví,
y que hoy, al mirarte aquí,
encuentro el bien deseado.
Siento en el alma brotar
nueva vida, y luz ansiada….
ZÁIRA. nkeneeieeeioeo
Delgado (Ese acento, esa mirada,
bb(con temor.)
k ¿qué me quieren revelar?)
GARCI PÉREZ.
(contemplándola.)
eee¡Oh! ¡qué hermosa! Al fin no fué
wwde un sueño imágen fingida….
ZÁIRA. hfefefefefeeePerdona, si, decidida,
á tu morada llegué.
Hoy de tu nobleza espero
que, calmando mi ansiedad,
conceda la libertad
á un infeliz prisionero.
Muerto en la lid le juzgaba,
y por él corrió mi llanto;
mas he sabido, entretanto,
que en tu poder se encontraba.
GARCI PÉREZ. fefefefefe¿Tú, del prisionero en pos,
eee (Receloso.)
Delgado vienes aquí?
ZÁIRA. fuckofefeefefeeefefefefefe Yá lo oiste;
juntos, nuestra suerte triste
maldecirémos los dos.
GARCI PÉREZ. elgado Mas, dime, ¿con él qué lazos
Delgado te unen?
ZÁIRA.Delgado fe
Delgado (Revelar no quiero….)
dDelgado Mi hermano es el prisionero….
wef(Fingiendo.)
sjsjsjsjldlifejoejfakldnfasí, devuélvelo á mis brazos.
Delgado Harto pesar, harto duelo
Delgado hoy mi existencia envenena….
Delgado Su libertad á mi pena
Delgado será un inmenso consuelo.
Delgado Los dos podrémos partir
Delgado de este suelo sin fortuna,
Delgado que si miró nuestra cuna
Delgado no quiere vernos morir.
GARCI PÉREZ. Delgado ¡Oh! luego aquí le verás,
efefefefefefefefeeeeeee que á tu acento irresistible
efcnncneneklaldfdshfa me rindo…. Mas no es posible
Jones . Jones . Ho que partas…. No partirás
ZÁIRA.Delgado ¿Por qué? Los árabes son
nkhgjgjgygyyyyyyyiiiiiiilanzados de aquí….
GARCI PÉREZ. JonesJo esldkflsdknfdsfLo sé;
pero tú, tú nó….
ZÀIRA. Jonessssssss ¿Por qué?
GARCI PÉREZ. ssssssss Porque….
Delgado (¡Calla, corazón!)
ZÁIRA. ssssssssssssssssNo te entiendo….
GARCI PÉREZ. sssssssssssssss ¡En vano lucho!
ZÁIRA.sssssssssssssss ¿Por qué, dime, tal porfía?
GARCI PÉREZ.wdwwd ¡Porque te amo, desde el dia
en que te ví!
ZÁIRA. ¡Tú! ¡Qué escucho!
feisjfaksdfnsdfsdfnslkdfj (con terror.)
GARCI PÉREZ.
(Apasionadamente.)
Sí, te vi y te amé; tu acento
mi amor oculto ahora inflama,
que se engrandece la llama
si es movida por el viento.
Tu recuerdo, tu memoria
han sido mi única idea
enmedio de la pelea,
y al conseguirla victoria.
Mira, pues, si hoy, que la suerte
iniooooooooooome ofrece tanta ventura,
niiiiiijjjjjjjjjjjjjjjjino dudaré, en mi locura,
hihihieieieoeoeesi sueño, ó no sueño, al verte.
ZÁIRA. bjbjbjkkj . k¡Oh, no sé cómo te oí!
bjbjbjbjbyfyyyyyTienes razón, estás loco,
jhhhiiooooooooó te estimas en muy poco,
ghhhhhhhhhhhy en ménos, tal vez, á mí.
bbbbjbjbjbjbjbjjTe olvidas de que á los dos
ejknkeieieoeoe .nos separa un hondo abismo,
fffffffffffffffffffflde tu raza, de tí mismo,
cccccccccccccccy te olvidas de tu Dios,
GARCI PÉREZ.nk . ¡De mi Dios! El nombre suyo
no olvido, que si también
dddddddddddddvieras en mi amor tu bien,
dddmlemlelelel cual lo imagino en el tuyo;
dddmlemlelelel si tú, por dicha, me amáras,
3o3oo3o3o3o3l á tu falso Dios dejando,
3o3oo3o3o3o3 eterna gloria esperando,
3o3oo3o3o3o3 la ley de Cristo abrazáras.
nnnnnnnnnnn .Y entonces, esposa mia
bbbb . fueras á la faz del mundo;
lllllklklklklklk yo, con cariño profundo,
lllllklklkl . sélo por tí vivirla.
lllllklklklmmmmklk Para mandarme, tu acento
fuera inútil; me bastára
lllllklklkmmmmlkl sólo mirarte á la cara
lllllklklklklklmm . para ver tu pensamiento.
nmmmmnnkkk k . ¡Oh! Calla, hablándome así
lllllklklklklklklllllkl . nueva amargura me diste;
lllllklklklklklklllllk . por mi mal me conociste.
GARCI PÈREZ. ¡Por mi bien te conocí!
. bjbjbjjbbbbbbbbbb Oye—y seca ántes el lloro—
bhbdodoeiehrneepeoocómo ha nacido este amor,
Delgado (Páuse.)
vvvvvvvvvvvvvvvvmvDe mi rey embajador,
bbbbbbbbbbbbbbbbbbcon cartas para el rey moro,
nnnnnnnnnnnnnnnn aquí llegué, tiempo há,
sndbbbbbbbbbbbbbbbántes de hallarse cercada
bnnnnnnnnnnnnnnnnla ciudad que conquistada
nnnnnnnnnnnnnnnnnfué por don Fernando yá.
Delgado Entonces al lado mió
Delgado pasaste deslumbradora[10].. .
Delgado ¡Eras tú brillante aurora,
Delgado y yo un espacio sombrío!
Delgado El rayo me iluminó
Delgado de tu mirada serena:
Delgado su- dulce luz, que enagena,
Delgado en mí este fuego encendió.
ZÁIRA. Delgado ¡Pluguiera[11] á Alá[12] que en tu senda
Delgado nunca me hubieses hallado[13]!
GARCI PÉREZ. DelgadTambién á verte he llegado
Delgado en la pasada contienda.
Delgado Después de ruda batalla,
Delgado de mi rey fiel mensajero[14],
Delgado en un caballo ligero
Delgado cerca fui de la muralla[15].
Delgado Vago y naciente pesar
Delgado sintiendo en el corazón,
Delgado del cielo por la extensión
Delgado dejé mi mente vagar[16].
Delgado Y elevé, con fé constante,
Delgado mi espíritu de la tierra,
Delgado y de la sangre y la guerra
Delgado me olvidé por un instante.
Delgado Percibió extraño rumor
Delgado el ginete distraido;
Delgado prestó atención, y á su oido
Delgado llegó un doliente clamor.
Delgado Entónces, con hondo anhelo,
Delgado dejé el cielo á que subí,
Delgado bajé los ojos, te vi,
Delgado y hallé en la tierra otro cielo.
Delgado Tú, pálida, conmovida,
Delgado posabas la blanca mano
Delgado sobre el pecho de un anciano
Delgado que estaba inmóvil, sin vida.
ZÁIRA. Delgado ¡Mi padre!
GARCI PÉREZ.elgado En rudos enojos
Delgado tú lamentabas tu suerte,
Delgado bañando aquel cuerpo inerte[17]
Delgado con el llanto de tus ojos.
Delgado Á tí, después, me acercó
Delgado no sé qué poder secreto,
Delgado y un misterioso respeto
Delgado de tí también me alejó[18].
Delgado Y al alejarme, sentia
Delgado que el alma me abandonaba,
Delgado que miéntras yo me alejaba
Delgado el alma á tí se volvia.
Delgado Quedaron contigo allí
Delgado mi paz, mi dicha, mi calma,
Delgado y hasta el alma…. que mi alma
Delgado desde entónces vive en tí[19].
ZÁIRA.Delgado No debo más escucharte,
Delgado Garci Pérez, sella el labio[20],
Delgado ó de aquí al punto….
Delgado (Hace ademan de irse.)
GARCI PÉREZ. Delgado Delgado ¿Te agravio,
Delgado mi delirio al revelarte?
Delgado ¡Imposible! En vano aspiro
Delgado á decirte lo que siento,
Delgado que ante tí, mi pensamiento
Delgado se convierte en un suspiro[21].
ZÁIRA.Delgado ¡Por compasión! basta[22] yá;
Delgado vine aquí por una vida;
Delgado sin ella, de muerte herida[23],
Delgado Záira[24] de aquí partirá.
Delgado Halle en tu pecho clemencia….
Delgado No me niegues, inhumano[25],
Delgado la libertad de un hermano….
Delgado ¿Qué te importa mi existencia?…
Delgado Yo…. ¿qué soy? Un pobre sér
Delgado á quien hoy la suerte inmola;
Delgado débil, por hallarme sola,
Delgado infeliz, por ser mujer[26].
Delgado Caudillo[27] tú de ese bando
Delgado que nos vence[28] y nos condena[29],
Delgado hasta escarneces mi pena
Delgado de amor y de dicha hablando.
Delgado Del cristiano al fiero empuje
Delgado todo cede[30], todocae:
Delgado fiera es que la sangre atrae,
Delgado y por ella ansiosa ruge[31].
Delgado Aquí un anciano se queja
Delgado y al hijo venganza implora;
Delgado allí una familia llora
Delgado mirando el hogar que deja.
Delgado El hogar donde vivieron
Delgado y eterno amor se juraron,
Delgado en donde juntos gozaron
Delgado y juntos también sufrieron.
Delgado Y dicen, volviendo atrás
Delgado el rostro, en llanto bañado:
Delgado —¡Adiós, mi hogar adorado,
Delgado que no he de volver jamás[32].—
Delgado ¡Oh, si vieses tal dolor,
Delgado si sufrieras como ellos,
Delgado no imagináras tan bellos
Delgado los láuros del vencedor!
GARCI PÉREZ.Delgad ¡Oh! no sé qué extraña duda
Delgado en mí tu acento derrama. . .
ZÁIRA. Delgado Una promesa reclama
Delgado mi afán; termine la ruda
Delgado lucha que me hace morir;
Delgado haz que al prisionero vea,
Delgado aunque tal mi suerte sea
Delgado que sin él llegue á partir[33].
GARCI PÉREZ.DelgadoZáira, calma tu pesar:
Delgado aquí le verás ahora.
ZÁIRA. Delgado Gracias.
GARCI PÉREZ. Delgado Quien así te adora,
Delgado nada te puede negar.
Delgado Del alma en lo más profundo
Delgado resuena tu voz querida….
Delgado Habla, y es tuya mi vida;
Delgado habla, y te conquisto un mundo.
Delgado Bermudo.
Delgado (Llamando.)
ESCENA VII.
DICHOS: BERMUDO.
BERMUDO.Delgado Señor….
GARCI PÉREZ.Delgado DelgadAquí
Delgado al prisionero, al instante, conducirás.
Delgado (Bermudo entra por la primera puerta de la izquierda.)
ZÁIRA. Delgado Anhelante[34]
Delgado espero verle…. ¡Ay de mí!
Delgado (sale Bermudo, precedido de Aben-Amir. Bermudo se retira, á
Delgado una seña de Garci Pérez.)
ESCENA VIII.
GARCI PEREZ, ABEN-AMIR, ZÁIRA.
ABEN-AMIR.Delgado ¡Záira! ¡Tú aquí! ¡Záira mia!
ZÁIRA.D
Delgado (no atreviéndose[35] á hablar, porque Garci Pérez los observa.)
Delgado ¡Aben-Amir!
ABEN-AMIR.Delgado ¡No es un sueño!
Delgado ¿Tú, con amoroso empeño[36],
Delgado vienes aquí?
GARCI PÉREZ.Delgado
Delgado (¿Qué decia?)
ABEN-AMIR. Delgado ¿Tan soberano favor
Delgado le plugo á Alá concederme?
GARCI PÉREZ.Delgado
Delgado (Dudan en hablar al verme….
Delgado No es de hermanos ese amor.)
ZÁIRA.Delgado Al fin á verte llegué….
Delgado (A Aben-Amir.)
GARCI PÉREZ, ZÁIRA, ABEN-AMIR, os dejo;
Delgado no mucho de aquí me alejo….
Delgado (¡Qué sospécha! ¡Volveré!)
Delgado Adiós, pues,
Delgado (Váse por el foro.)
ZÁIRA.Delgado Delg Alá te guarde.
ABEN-AMIR.Delgado Él os ampare y defienda[37].
ESCENA IX.
ZÁIRA, ABEN-AMIR.
ZÁIRA. Delgado ¿No moriste en la contienda?
Delgado (Acércanse.)
ABEN-AMIR.Delgado Y me tengo por cobarde[38].
Delgado La muerte, con firme mano[39],
Delgado yo mismo darme debí,
Delgado y hubiera evitado así
Delgado verme en poder del cristiano.
ZÁIRA.Delgado ¡Oh! calla; ¿y de mí, qué fuera
Delgado si hubieses tú sucumbido?
Delgado Padre, hermanos, he perdido
Delgado durante la guerra fiera.
Delgado Sólo tu amor tengo yá,
Delgado que los otros que me amaron,
Delgado ¡ay! al sepulcro[40] bajaron.
Delgado ¡Padre mió!
(Llorando.)
ABEN-AMIR.Delgado ¡Záira!
ZÁIRA.Delgado Delgado ¡Ah!
Delgado Muerto también te creia,
Delgado sola me juzgué en la tierra;
Delgado mas terminóse la guerra
Delgado aunque no nuestra agonía,
Delgado y supe que prisionero
Delgado de Garci Pérez quedaste,
Delgado y que en la lid te mostraste
Delgado altivo[41], incansable y fiero.
Delgado Por tu[42] libertad, por tí
Delgado aquí vine, estoy contigo;
Delgado ó tu libertad consigo,
(Con decisión.)
Delgado ó muerta salgo de aquí.
Delgado Que eras mi hermano le dije
Delgado porque así más le moviera
Delgado á piedad…. si consiguiera….
ABEN-AMIR.Delgado ¡Cuánto dolor nos aflije!
Delgado Premio fué de valor tanto
Delgado derrota vil[43], triste duelo….
ZÁIRA.Delgado La sangre que tiñó el suelo
Delgado será borrada con llanto.
Delgado Quizás en distante zona,
Delgado (Con inmenso dolor.)
Delgado donde sol extraño arde[44],
Delgado la última luz de la tarde
Delgado dará á mi frente corona,
Delgado sin que en ella, enamorado,
Delgado sorprendas tú mis enojos;
Delgado y yo, volveré los ojos,
Delgado llorando, al tiempo pasado,
Delgado y trayendo á la memoria
Delgado aquel tiempo en que gozaba
Delgado ¡ay! diré, cómo se acaba
Delgado todo bien y toda gloria !
ABEN-AMIR.Delgado Solamente por tí vivo,
(Consolándola.)
Delgado de tí mis consuelos vienen;
Delgado si cautivo[45] aquí me tienen
Delgado ¿ántes no fui tu cautivo?
Delgado Tus bellos ojos nubló
Delgado el llanto que de ellos brota:
Delgado sécalo: por cada gota[46]
Delgado una vida diera yo.
Delgado Dime que en mí pensarás,
Delgado que mudanza[47] en tí no cabe,
Delgado que aunque esto mi amor lo sabe
Delgado lo escucharé una vez más.
ZÁIRA.Delgado Mi acento te lo asegura,
Delgado sólo tú mi dicha labras;
Delgado ¿cómo hablar dulces palabras
Delgado quien llena está de amargura?
ABEN-AMIR.Delgado De amor sin saber el nombre
Delgado yá nos juramos cariño
Delgado y fuiste la fé del niño,
Delgado luégo la ambición del hombre.
Delgado Tú eras naciente capullo[48]
Delgado oculto[49] á traidor halago,
Delgado y era yo dormido lago
Delgado de dulce y blando murmullo.
ZÁIRA.Delgado La flor levantó su frente….
ABEN-AMIR.Delgado Y el lago fué despertando….
ZÁIRA. Los dos lo mismo anhelando.
ABEN-AMIR. Respirando el mismo ambiente.
ZÁIRA. Hoja no tiene la flor
Soto que á tu acento no responda.
ABEN-AMIR. No tiene el lago una onda
Soto que no murmure tu amor.
ZÁIRA. Aben-Amir, ¡qué tormento!
Soto ¿Oirá el ruego que le hice,
Soto y libre…?
ABEN-AMIR. Que nó, me dice
un triste presentimiento,
Záira.
ZÁIRA. ¿Tanto desconfías?
ABEN-AMIR. Mucho.
ZÁIRA. Esa duda me mata.
ABEN-AMIR. ¿Destino que así nos trata
nos puede dar alegrías?
Tal vez sepulcro invisible
hay abierto á nuestros piés.
ZÁIRA. ¿Yá, para nosotros, es
toda ventura imposible?
ABEN-AMIR. Con tu acento más enciendes
Soto el afán[50] que me devora.
ZÁIRA. De aquí salgamos ahora;
vén conmigo….
ABEN-AMIR. ¿Qué pretendes[51]?
Soto ¿Olvidas que una prisión
me reclama, Záira mia?
ZÁIRA. Llegó de romperla el dia:
huyamos de esta mansión.
Vén, ¿se atreverán, acaso,
á detenerme?
ABEN-AMIR. Soto ¡Y lo duda!
ZÁIRA. Soto Vamos yá, mi amor te escuda…
(yan á salir.)Soto
ESCENA X. :
GARCI PEREZ, por ei foro. ZÁiRA.
GARCI PÉREZ. Atrás.
ZÁIRA. ¡Garci Pérez!
GARCI PÉREZ. ¡Paso!
¡Vuestras palabras oí….
(con furor.)
yá lo sé todo…. villanos…
os amáis…. no sois hermanos.,.. y me has engañado así!
ZÁIRA. Soto ¡Garci Pérez!
GARCI PÉREZ. Juro á Dios
tomar venganza cumplida,
que está en mi mano la vida
y la suerte de los dos.
ZÁIRA. Tu noble piedad imploro
(suplicante.)
ABEN-AMIR. ¿Por qué nos amenazáis[52]?
GARCI PÉREZ. ¡Porque la amo!
ABEN-AMIR. ¡Que la amáis!
(Aterrado.)
GARCI PÉREZ.
¿Amarla? Nó, nó; la adoro.
La adoro; por ella vivo.
¡Mirad que amor debe ser
este, que me hace tener
envidia de mi cautivo!
Venturoso Aben-Amir,
Záira, que alientas su amor,
mi cólera y mi dolor
os tengo de hacer sentir.
ZÁIRA. ¿Qué dices?
ABEN-AMIR. ¿Preso y vencido
no os basta yá contemplarme,
y también queréis robarme
lo único que aún no he perdido?
¿Así me queréis quitar,
en mi desdicha[53] inaudita[54],
lo que á ninguno se quita,
hasta el derecho de amar?
GARCI PÉREZ. Quiero, sí, no es culpa mia,
quiero de su amor la palma,
porque ella vive en mi alma
vertiendo luz como el dia.
Y hoy descubro su traición,
y eres tú su dueño amado….
(van á iiabiarie.)
Nada digáis…. Se ha trocado
en odio la compasión.
ZÁIRA. Escúchame, por piedad,
y no dejes que así muera.
ABEN-AMIR. ¡Záira!
(con enojo.)
Záira. Por la vez postrera
te pido su libertad.
ABEN-AMIR. ¡No ruegues!
ZÁIRA. Tal beneficio
rendida espero á tus pies.
¡No es amor el que no es
capaz de algún sacrificio!
GARCI PÉREZ. ¡Aparta!
ZÁIRA. Mi pecho estalla,
Soto y tú lo tienes de roca.
GARCI PÉREZ. Una palabra en tu boca
Sot escuche, y es libre,
(con intención.)
ZÁIRA. ¡Calla!
GARCI PÉREZ. ¡Da al olvido esa pasión!
ABEN-AMIR. ¡Nunca esperes que sucumba!
ZÁIRA. ¡Nó: tal vez hasta en la tumba
SotoSoto dé calor al corazón!
GARCI PÉREZ. Pues bien; yá que tu firmeza[55]
pretendo en vano abatir,
no serán de Aben-Amir
tu cariño y tu belleza.
Él, cual yo, te perderá;
sola saldrás con tu llanto,
y ese, ese que adoras tanto
la cadena arrastrará.
ABEN-AMIR. ¡Yo esclavo!
ZÁIRA. ¡Terrible suerte!
ABEN-AMIR. Te engañas: libre he de ser.
GARCI PÉREZ. Tú!
ABEN-AMIR. ¡No alcanza tu poder
á hacer esclava á la muerte!
ZÁIRA. ¡Morir!
ABEN-AMIR. por favor,
aléjate.
ZÁIRA. ¡Alá me asista!
ABEN-AMIR. Sí, no añadas con tu vista
más dolor á este dolor.
GARCI PÉREZ. Á la pasión que arde en mí
hoy vuestra ventura inmolo.
(con desesperación.)
Yo también quedaré solo
cuando te alejes de aquí.
Él te pierde, yo te pierdo;
pero es más grande mi pena,
porque él no duda, que llena
tu mente con su recuerdo.
Y yo sé que si al dejarme
te merezco una memoria,
no será para mi gloria,
será sólo para odiarme.
(se apoya en la mesa, ocultando el rostro.)
ABEN-AMIR. Adiós por siempre,bien mió,
regresa al África ardiente:
Soto cuando ilumine[56] tu frente
el rojo sol del estío,
sus rayos abrasadores
te evitarán placenteras[57],
con su sombra, las palmeras*
que plantaron mis mayores.
ZÁIRA. ¡Adiós!
ABEN-AMIR. ¿Me dejas?
ZÁIRA. Los dos
separados vivirémos….
ABEN-AMIR. Nunca nos olvidarémos.
ZÁIRA. ¡Nunca!
ABEN-AMIR. ¡Nunca!
ZÁIRA. ¡Adiós!
Soto (Llega á la puerta del foro, donde se detiene llorando )
ABEN-AMIR. ¡Adió
¡Mátame!
(volviéndose á Gaici Pérez.)
GARCI PÉREZ. ¿Matarte?
ABEN-AMIR. Sí,
Soto pronto, completa tu obra,
Soto porque la vida me sobra
Soto sin ella….
Garci Pérez ¡También á mí!
Esperad…. ¿Qué es lo que siento?
Estoy loco…. Ella…. ¡Dios mio!
¿Y voy á ser tan impío
que me goce en su tormento?
¡Nó! Que llena de dulzura
mi voz en su pecho vibre….
Podéis salir…. Estáis libre’.
ABEN-AMIR. ¡Ah! ¿Qué has dicho?
ZÁIRA .
(viniendo al proscenio[58])
¡Qué Ventura!
Soto ¡Oh, gracias!
GARCI PÉREZ. Dejadme, á solas, llorar muertas ilusiones….
¡que de este mar de pasiones
no se desbórdenlas olas!
¿Yo iba á hacer, en mi egoísmo,
tan grande vuestro dolor?
¡Mira si soy vencedor
que hasta me venzo á mí mismo!
ZÁIRA ¡Oh! Mi eterna bendición
te irá siempre acompañando:
las que ahora estoy derramando
lágrimas de dicha son.
ABEN-AMIR. Te admiro; noble en la lid [59]
Soto ¿cómo en la paz no lo fueras?[60]
GARCI PÉREZ Záira, Aben-Amir, ¿qué esperas?
¿Qué esperáis? Salid, salid.
No hagáis que en ruda porfía
conmigo otra lucha emprenda,
que no sé si en la contienda
otra vez me vencería.
ABEN-AMIR. Adiós.
ZÁIRA. Adiós.
GARCI PÉREZ. Adiós yá.
(vánse Záira y Aben-Amir por el foro.)
¡Último adiós que me espanta!
¡Quétristes ecos levanta
en mi corazón…! ¡Se va!
Amor, quiero que te escondas
donde paz al alma ofrezcas;
site busco, no parezcas;
si te llamo, no respondasSoto
ESCENA XL
GARCI PEREZ, BERMUDO.
BERMUDO. Señor….
GARCI PÉREZ. Libertad le di.
BERMUDO. ¿Y esa mujer…?
GARCI PÉREZ. Era ella:
aquí la trajo mi estrella….
¡Amor, no salgas de aquí!
¡Amor, que en mí fuiste yerro,
confunda el cielo mi frente
cuando profanar intente
esta tumba en que te encierro!
FIN.
licensed under CC BY
- Esfuerzo: Ánimo, vigor, brío, valor (Diccionario de la lengua de español) ↵
- conquistador ↵
- Jefe líder de Sevilla en el momento de la conquista por Ferdnando ↵
- Arrastrar: llevar a alguien o algo por el suelo, tirando de él o de ello. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Resentimiento arraigado y tenaz (Diccionario de la lengua española) ↵
- Destierro: ella es tristemente, eternamente desterrada y condenada (Diccionario de la lengua española) ↵
- Vanamente: con superstición o vana observancia. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Pos: es una versión de argot de pues (SpanishDict) ↵
- Esto es un soliloquio. Estos se utilizan comúnmente para expresar las emociones de un personaje a la audiencia ↵
- Deslumbradora: ofuscar la vista o confundirla con el exceso de luz. (Diccionario de la lengua española ) ↵
- Pluguiera: agradar o dar gusto. (Diccionario de la lengua española ) ↵
- “Alá”—sustantivo islámico para el Supremo esencia Dios. (Dictionary.com) ↵
- Hallado: familiarizado o avenido. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “De ruda batalla, de mi rey fiel mensajero”—referencia a la batalla contra los musulmanes. ↵
- Muralla: muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o protege un territorio. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Vagar: estar ocioso. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Inerte: inactivo, ineficaz, incapaz de reacción. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Alejó: distanciar, llevar a alguien o algo lejos o más lejos. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “…que mi alma entónces vive en tí”—que la corazón/ alma de Garci Pérez vive en Záira, ella tiene el amor/alma de él. ↵
- “sella el labio”—que para de hablar; esta pidiendo que Garci Pérez cera los labios. ↵
- Suspiro: aspiración fuerte y prolongada seguida de una espiración, acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Basta: para poner término a una acción o discurso. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “sin ella, de muerte herida…”—la personificación de la "muerte", y Záira queriendo una vida sin muerte. ↵
- “Záira”—ella esta hablando en tercera persona. ↵
- “Inhumano”—usado para describir a García Pérez. ↵
- “Un pobre… por ser mujer”—esta es la descripción que Záira da de ella misma. Esta descripción es cómo ella cree que Garcí Pérez le retrata a ella en la mente de el, porque él es el personaje de hombre varonil que encarna el naturalismo machista de España. ↵
- Caudillo: jefe absoluto de un ejército. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Vence: sujetar, derrotar o rendir al enemigo. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “y nos condena”—“nosotros" en referencia a los musulmanes. ↵
- Cede: dar, transferir o traspasar a alguien una cosa, acción o derecho. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “y por ella ansiosa ruge”—personificación de una bestia salvaje. Ruge: dicho del león. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “allí una familia…jamás” –Zaira da una cuenta hipotética de cómo las familias musulmanas se vieron realmente afectadas por su expulsión de España y sus hogares: esta cuenta se utiliza para demostrar el sufrimiento de las familias musulmanas. ↵
- “el llegues a partir”—el “él” que Záira esta hablando de es el prisionero ella vino a ver a su "hermano"; Aben-Amir. ↵
- Anhelante: que desea algo con vehemencia. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Atreviéndose: dicho arriesgado. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Empeño: deseo vehemente de hacer o conseguir algo. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “Él os ampare y defienda”—“el” es Alá, quien los ampare y los defiende, a Zaira y Aben-Amir. ↵
- Cobarde: pusilánime, sin valor ni espíritu para afrontar situaciones peligrosas o arriesgadas. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “la muerte con firme mano”—la personificación de la muerte. ↵
- Sepulcro: Obra por lo común de piedra, que se construye levantada del suelo, para daren ella sepultura al cadáver de una o más personas. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Altivo: orgulloso, soberbio. (Diccionario de la lengua española) ↵
- “tu libertad consigo…” la repetición constante de la informal ti / tú entre este parte de la dialogo de Zaira enfatiza la relación cercana que ella tiene con Aben-Amir. ↵
- Vil: bajo o despreciable. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Arde: palabra usado a describir el sol; como algo que es muy caliente. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Cautivo: dicho de una persona: Hecha prisionera en la guerra. Referido especialmente al cristiano apresado por los infieles. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Gota: pizca, cantidad pequeña de algo. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Mudanza: acción y efecto de mudar o mudarse. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Capullo: botón de las flores, especialmente de la rosa. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Oculto: escondido, ignorado, que no se da a conocer ni se deja ver ni sentir. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Afan: 1. m. Esfuerzo o empeño grandes. 2. m. Deseo intenso o aspiración de algo. Afán DE / POR comprender. Afán DE perfección. m. desus. Prisa, diligencia o premura. ↵
- "Qué pretendes": Querer ser o conseguir algo. 2. tr. Hacer diligencias para conseguir algo. 3. tr. Dicho de una persona: Cortejar a otra. ↵
- Amenazáis: tr. Dicho de algo malo o dañino: Presentarse como inminente para alguien o algo. ↵
- Desdicha: 1. f. Desgracia, suerte adversa. 2. f. Pobreza suma, miseria, necesidad. ↵
- Nunca oído. ↵
- Firmeza: . f. Entereza, constancia, fuerza moral de quien no se deja dominar ni abatir. ↵
- Ilumine: 1. tr. Alumbrar, dar luz o bañar de resplandor. ↵
- . Placenteras: Pusilánime, sin valor ni espíritu para afrontar situaciones peligrosas o arriesgadas. ↵
- . m. Parte del escenario de un teatro más inmediata al público. . ↵
- Lid:1. f. Combate, pelea. (Diccionario de la lengua española) ↵
- Esta parte de la prueba no solo lo alaba por el acto desinteresado, sino que también muestra la naturaleza de este "soldado". ↵